Durante años hemos subestimado el baño de la casa sin pensar que es el lugar más usado, el primero que visitamos al despertar y que incluso se convierte cada mañana en el lugar de encuentro de toda la familia, si es que sólo contamos con uno para todos en casa.
Siempre pensamos en ampliar la cocina, cambiar las lámparas de la sala o pintar las paredes de la habitación, pero pocas veces nos detenemos a mirar nuestro baño y evaluar las condiciones en las que se encuentra.
Las 4 razones para decretar estado de emergencia en tu baño
Si el retrete funciona y sale agua por la ducha creemos que todo está perfecto, pero cuando los azulejos de las paredes son los mismos del baño de Jhon Travolta en Fiebre del Sábado por la Noche nada está bien. Es momento de que las reformas de baños formen parte de la lista de prioridades del hogar.
La costumbre pueden impedir que veamos la realidad de las cosas, es por ello que te daremos algunas pistas que te ayudarán a ver el escenario con claridad y decidir si tu sala de baño necesita una reforma con urgencia.
Diseño anticuado y aburrido
Si en vez de puertas corredizas nuestra ducha tiene una cortina de plástico, un cajón detrás del espejo y debajo del lavamanos está un pedestal y no un mueble, es definitivo, nuestra sala de baño está desactualizada.
Los diseños actuales no sólo son minimalistas sino que también son funcionales, cada elemento tiene un uso que mejora la experiencia en el baño. Por ello es importante solicitar los servicios de los especialistas reformas integrales de baños para que nos orienten al momento de renovar ese anticuado y aburrido lugar.
Tienes filtraciones y humedad en las paredes
Otro indicativo de que nuestro baño está a punto de ser clausurado es la aparición de filtraciones y humedad en las paredes y techo. Esta situación no sólo es perjudicial para nuestro inmueble sino que puede representar un problema para el vecino, si vivimos en un edificio residencial.
En estos casos es recomendable buscar la asesoría de empresas como Reformas Vigo dedicadas a la reforma de espacios antiguos y otras áreas de la casa, para evitar que nuestro baño no colapse.
Iluminación escasa
Aunque parezca poca cosa la falta de iluminación en nuestro baño puede ser un elemento de riesgo para cualquier miembro o usuario de esta área, ya que nos limita la visión y podemos sufrir un accidente.
Una solución para remediar esta situación podría ser renovar los bombillos o las lámparas, pero lo más indicado es dejarlo en manos de otros expertos como Reformas A Coruña que nos puedan garantizar un trabajo profesional, que cubra las expectativas del cliente.
Una cortina de plástico en la ducha
Si tu baño todavía tiene cortinas de plástico en el área de la ducha no lo dudes más, tu baño necesita un “extreme makeover” (cambio extremo) con carácter de urgencia, pues quedó en el pasado.
La tendencia en diseño de baños en la actualidad es el uso de puertas de cristal templado, debido a su versatilidad en cuando a la combinación de estilos.
Pasos a seguir para reformar un local comercial
Llevar a cabo un emprendimiento propio es el sueño de muchas personas por la independencia económica y la motivación de forjar algo propio. Sin embargo, es un reto que plantea ciertos obstáculos que al principio no se suelen tomar en cuenta, entre ellos están los pasos a seguir para reformar el local comercial que se piensa alquilar.
Ya sea un restaurante, una peluquería, una cafetería, una ferretería o lo que sea, es menester estar preparados y conocer todo lo que se necesita hacer para concluir las reformas de manera exitosa, y más importante aún, sin exceder el presupuesto inicial.
Los pasos para reformar nuestro local comercial exitosamente
Como todo lo bueno en la vida, iniciar un emprendimiento comercial no suele ser fácil, así que la planificación es algo clave para que los pasos administrativos no se conviertan en una auténtica tortura:
- Elegir el inmueble de acuerdo a sus necesidades y no al revés
La elección del local comercial debe y tiene que adecuarse a las necesidades del proyecto y no al revés, y para esto hay que ir al ayuntamiento o alcaldía para asegurarse de que el sitio que nos gustaría alquilar posee la certificación urbanística necesaria para nuestro emprendimiento comercial.
- Mucho cuidado con los límites de espacio
Una vez que nos hemos asegurado la certificación del lugar del inmueble viene el siguiente paso: ¿tiene el espacio necesario?
No solo nos referimos al metraje en sí del local, sino a los límites prácticos del espacio.
Por ejemplo, si el local tiene alguna columna atravesada que limite la colocación del mobiliario para nuestra farmacia, si el espacio que reservaremos para la cocina del restaurante es suficientemente grande, si el techo es bastante alto como para exhibir las máquinas de riego de mi ferretería, etc.
Pero no es solo eso, hay más: ¿las instalaciones eléctricas son idóneas para mis cavas de refrigeración o necesitará reformas profundas? ¿El área cumple las normativas de accesibilidad exigidas por el ayuntamiento? ¿El porcelanato de la entrada no aguantará el peso de las cajas de seguridad que mostraré al público?
- El costo del diseño de interior
Si el límite del espacio es el apropiado, el siguiente paso es saber si el diseño de interior que previamente se había proyectado se mantendrá intacto.
Es en este paso donde hay que comunicarse con el arquitecto y/o diseñador de interior para transmitirle las indicaciones de lo que estamos buscando basado en las ideas previas.
A primera vista no pareciera ser tan complicado, pero si hay muchas modificaciones en el diseño significa que necesitará más dinero para que logremos el objetivo planteado.
- La reforma siempre debe de ser siempre a la medida
Un error usual al momento de reformar el local comercial es la de no visualizar el área física como NUESTRO proyecto personal que se adapte a nuestras exigencias.
Pareciera ser una perogrullada, pero muchas veces al momento de hacer la reforma se le da al espacio una especie de “generalización” en donde puede “caber lo que sea” perdiendo, así, personalidad y por lo tanto atractivo.
Por supuesto que para poder hacer dicha reforma a la medida es indispensable que los anteriores 3 pasos se hayan cumplido de manera efectiva y eficiente, de lo contrario terminaremos entrampados en un local que no nos gustará y en el que se habrá gastado mucho dinero.
- No olvidar la licencia para la reforma
Si todo ya está listo el siguiente paso es obtener la licencia y el permiso para reformar el local de acuerdo al presupuesto inicial y con todas las previsiones estéticas y técnicas durante la preproducción del proyecto.
- No olvidar la licencia de apertura
Como último paso está la obtención de la tan ansiada licencia de apertura comercial, documento indispensable para iniciar la actividad dentro del ramo empresarial o comercial que has escogido para tu emprendimiento.
¿Falta algo más?
Una vez que ya se han concretado los seis pasos indispensables para finalizar la reforma de tu local comercial suele presentarse la última duda: ¿falta algo más?
Y la respuesta es sí: tesón, trabajo duro, creatividad, perseverancia, esmero y el deseo de querer comerte el mundo para triunfar y conseguir prosperidad para ti, tu familia y tus empleados. ¡Adelante y buena suerte!
Las increíbles tendencias para reformar los techos
De todos los elementos que conforman una propiedad, el techo suele ser uno de los más subestimados por los arquitectos o diseñadores debido a que consideran que se trata de algo secundario o superfluo a nivel estético. Craso error.
Afortunadamente, existe una nueva concepción en diseño arquitectónico que le está dando su justo lugar al techo y que lo enaltece como un elemento esencial dentro de la construcción moderna, y no simplemente algo para proteger la propiedad de la lluvia y los elementos.
Increíbles tendencias para reformar los techos
Además de cambiar la concepción de la construcción como un todo, las nuevas tendencias en los techos plantean un excelente reto creativo para exponer nuevas y mejores tendencias para hacer más atractiva y bonita un inmueble. Entre las más interesantes podemos señalar las siguientes:
Confiable, económico y abundante, la madera siempre será una excelente opción a la hora de reformar un techo y que ofrece múltiples formas, texturas y colores a la hora de diseñar.
La madera ofrece un acabado excelente, en especial si se combina con un diseño de interior con grandes ventanales de piso a techo, además de representar un elemento de gran belleza y elegancia.
Si lo que se está buscando es darle protagonismo al techo no hay nada mejor que romper con los paradigmas existentes de un “techo cuadrado de líneas rectas” y jugar con formas geométricas diferentes que rompan la monotonía.
Este estilo geométrico es muy versátil y puede abarcar líneas curvas, delicadas y sinuosas, o de estilo oriental piramidal.
También es muy válido idear un estilo de techo rústico de aspecto industrial en donde el metal y el concreto sean los grandes protagonistas.
Usar concreto en estado natural o una fachada de acero vintage que de una apariencia oxidada es perfecta para este tipo de techo porque muestra un aspecto duro, fuerte y pesado. Se trata de una tendencia en techos ideal para clubes nocturnos, restaurantes o empresas con un concepto creativo particular.
Este estilo de techo se hace usando artesonado, es decir, vigas de madera para reforzar el techo y usarlo como parte del concepto creativo de la fachada. Es un estilo donde la estética se impone sobre la practicidad y lo que se busca es involucrar al techo dentro del diseño de la fachada de una forma integral.
Las nuevas tendencias de techo están incluyendo luminarias entre las vigas para darle más protagonismo y armonía, haciendo el diseño más atractivo e impactante.
El estilo expresionista es una tendencia rompedora donde se busca sencillamente impresionar visualmente sin tomar mucho en consideración el concepto en sí utilizando cualquier elemento a la mano: madera, metal, vinilo, cemento, plástico, pintura, etc.
Este tipo de diseño debe de hacerse con cuidado y profesionalismo porque este exceso de libertad creativa, aparentement6e sin orden, representa una línea muy delgada que separa la audacia creativa de una temática ordinaria y kitsch.
La última tendencia en boga es una mezcla de minimalismo al estilo Bauhaus y el “camuflaje” artístico.
El llamado techo falso generalmente es un techo liso y sencillo con una decoración en donde se aplica una gran cantidad de elementos y materiales con el objetivo de elevar su protagonismo y darle más impacto visual. Estos techos falsos están hechos generalmente de PVC, madera, yeso o grandes paneles de variadas formas.
Este tipo de tendencia se ha venido imponiendo a raíz de la aparición de nuevos materiales modernos y livianos que permiten construir utilizando impresoras 3D, sin embargo, los techos falsos son mucho más antiguos y se utilizaban durante el gran “break” causado por Le Corbusier y que nuevamente ha ganado popularidad.
Todo depende del concepto
Como hemos podido observar, todas estas tendencias impactantes y atractivas están pensadas para conceptos de construcción específicos con el objetivo de no romper la armonía en el diseño interior ni de entorpecer la practicidad de dichas construcciones.
El mejor consejo que se puede dar al momento de reformar el techo para aumentar su protagonismo es respetar el concepto original de construcción (obviamente con excepciones) y orientarlo para que resalte por sus propios méritos y mantener la armonía tanto en la decoración como en el espacio.